Titulo
Autores
Resumen
Introducción. Las universidades tienen la misión de formar capital humano cada vez más competente e identificado con los principios de la Revolución, capaz de asumir los nuevos desafíos. La Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se encuentra inmersa en el perfeccionamiento de su gestión, como respuesta a la creciente necesidad del mejoramiento continuo de los procesos en pos de la calidad. Resulta vital reflejar las acciones que se llevan a cabo en el proceso de gestión y el papel que desempeñan los departamentos de calidad en el logro de dicho objetivo. La universidad se vinculó al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del país en el año 2017 con la acreditación de la carrera de medicina, resultando certificada, el fruto ha sido la implementación de mejoras en el quehacer académico y administrativo, los cuales se han cristalizado en la formulación y ejecución de los planes de desarrollo.
Objetivo. Fundamentar acciones que contribuyen a perfeccionar de manera proyectiva el plan de mejoras en las universidades médicas cubanas.
Conclusiones. En la elaboración del plan de mejoras se requiere de la implicación de todos los responsables pues integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a los procesos para que sean traducidos en un mejor servicio percibido. Sus acciones deben visualizarse como un proceso que propicia la sostenibilidad. El carácter formativo, participativo y democrático de las evaluaciones, así como la retroalimentación que se logra, posibilitará una mayor calidad.
Palabras clave: gestión de la calidad; plan de mejoras; fortalezas y debilidades.
Comentarios sobre el trabajo
-
Enfoque proyectivo del plan de mejoras en las Universidades Médicas Cubanas.
doctor en ciencias Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez (CIMEQ) (2022-03-25)