|
Dublin Core |
Elementos de metadatos de PKP |
Metadatos para este documento |
|
1. |
Título |
Título del documento |
Utilidad del protocolo rápido de resonancia magnética para evaluar la sobrecarga de hierro cardíaca. |
|
2. |
Creador |
Nombre del autor, afiliación, país |
Daniela Ruiz Romero ; CIMEQ; Cuba |
|
3. |
Materia |
Disciplina(s) |
|
|
3. |
Materia |
Palabra(s) clave(s) |
|
|
4. |
Descripción |
Resumen |
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial y en Cuba se han mantenido por más de cuatro décadas. Múltiples son los esfuerzos y recursos que se dedican a la investigación en cardiología con el propósito de revertir estadísticas tan desfavorables. Las miocardiopatías agrupan a un conjunto de trastornos del músculo cardiaco causadas por diferentes agresiones, dentro de ellas la miocardiopatía férrica ocurre como resultado del incremento de los depósitos de hierro intramiocárdico. Junto al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, han evolucionado las técnicas diagnósticas invasivas y no invasivas, la resonancia magnética cardiaca (RMC) constituye una técnica no invasiva que no utiliza radiaciones ionizantes y proporciona información morfológica, estructural y fisiológica relevante, además de que permite cuantificar las concentraciones de hierro miocárdico de manera sencilla por lo que ha pasado a ser el examen de referencia a nivel mundial para dicha medición. Constituye un medio diagnóstico útil y novedoso en Cuba y permite detectar la afección miocárdica subclínica inicial y realizar mediciones cuantitativas objetivas. Como Universo de estudio tendremos a los pacientes de la consulta especializada del Instituto de Hematología que posean factores de riesgo para la sobrecarga de hierro cardiaca y como población se incluirán aquellos pacientes que cumplan los criterios de selección. Se realizará un estudio observacional descriptivo prospectivo.Palabras clave: Resonancia Magnética Cardíaca, sobrecarga de hierro, miocardiopatía. |
|
5. |
Editor/a |
Agencia organizadora, ubicación |
|
6. |
Colaborador/a |
Patrocinador(es) |
|
|
7. |
Fecha |
(AAAA-MM-DD) |
2022-03-04 |
|
8. |
Tipo |
Estado & género |
Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
|
8. |
Tipo |
Tipo |
|
|
9. |
Formato |
Formato de fichero |
PDF |
|
10. |
Identificador |
Indicador de Recursos Universal (URI) |
https://aniversariocimeq2022.sld.cu/index.php/aniversariocimeq/2022/paper/view/69 |
|
11. |
Fuente |
Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) |
Jornada; aniversariocimeq2022 |
|
12. |
Idioma |
Español=es |
es |
|
13. |
Relación |
Ficheros adicionales |
|
|
14. |
Cobertura |
Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) |
|
|
15. |
Derechos |
Copyright y permisos |
El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. |