Kinesiologia respiratoria en escolares con Asma Bronquial
Resumen
RESUMEN
Introducción: Los beneficios que los pacientes asmáticos logran con la fisioterapia respiratoria son numerosos. Uno de los efectos más importante es influencia positiva sobre la calidad de vida. Objetivo: Evaluar la influencia de un programa kinésico en escolares con Asma Bronquial. Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 53 escolares asmáticos pertenecientes al policlínico Cristóbal Labra, entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021. Todos fueron evaluados antes y después del tratamiento mediante test de calidad de vida, prueba de función respiratoria y prueba de marcha de 6 minutos. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Predominó el sexo masculino (64,2 %) y el grupo de 4 a 6 años de edad (45,3 %). El 77,4 % se encontraban cursando la primaria, el 58,5 % con un tiempo de evolución de 4 a 6 años (64,2 %). El polvo resultó ser un factor desencadenante en el 100 % de los escolares y también en la totalidad de ellos estuvieron presentes la disnea y estertores. Los escolares iniciaron el programa kinésico con 3,8±1,6 crisis de asma bronquial en 1 mes y culminaron la intervención con 1,9±1,8 crisis (p=0,000). En cuanto a la duración de las crisis también se comprobó un descenso significativo (p=0,000). Se mostraron cambios favorables en la calidad de vida (p=0,050). También se mostraron cambios significativos (p=0,000) en la PEF y la PM6M. Conclusiones: El programa kinésico influye de forma positiva en los escolares asmáticos ya que mejora su sintomatología, capacidad funcional respiratoria y calidad de vida.
Palabras claves: Kinesiología, Asma Bronquial, ejercicios respiratorios, rehabilitación.